Skip to main content

En México, personas servidoras públicas, actores políticos y empresarios, principalmente, emplean mecanismos legales instituidos para proteger los derechos humanos, como herramientas de represión contra periodistas y medios de comunicación.

En uno de los países más peligrosos para la prensa a nivel mundial, resulta alarmante que los jueces responsables de garantizar el Estado de Derecho emitan sentencias desproporcionadas que agreden directamente la libertad de expresión en el país.


Ignacio Rodríguez

Periodista. Director de Fábrica de Periodismo, relata su experiencia al ser demandado por daño moral por publicar una nota relacionada por presuntos actos de corrupción.

Víctor Martínez

Víctor Martínez, coordinador del área legal de Propuesta Cívica relata los intereses que hay detrás de una demanda por daño moral a un periodista en México, las necesidades legislativas que se requieren para tratar estos asuntos y las alternativas para hacer frente a ellas.

Miriam Ramírez

La periodista de investigación, Miriam Ramírez, narra lo que significa ser demanda por empresarios con un poder económico considerable, la indefensión que tienen los periodistas al realizar su trabajo y la manera en como enfrentó la situación.

Norma Trujillo

La periodista veracruzana Norma Trujillo ha enfrentado dos demandas por daño moral, lo que ha ocasionado que su labor periodística se vea trastocada por temas legales que han demorado meses en ser resueltos.

Sergio Aguayo

El catedrático y periodista, Dr. Sergio Aguayo, narra los aprendizajes que ha tenido durante su trayectoria como periodista, la manera en cómo enfrento la demanda del exgobernador Humberto Moreira y las arbitrariedades en el sistema de justicia mexicano.

Hernán Gómez

El periodista Hérnan Gómez fue recientemente demandado un párrafo redactado en su libro y algunos comentarios escritos en una red social, recién comienza su proceso legal y ya está enfrentando la indolencia de la justicia mexicana.

Ismael Bojórquez

El director del semanario Río Doce en Culiacán, Sinaloa, nos narra su experiencia al afrontar una demanda por daño moral, sus prácticas periodísticas de comprobación de datos y el derecho de réplica que da a las partes. Su labor en un estado de la república donde ser periodista es riesgoso, deja ver que el oficio requiere de muchos cuidados.

“El verdadero objetivo no es ganar el caso, sino abrumar al demandado con un procedimiento judicial prolongado, costos excesivos -incluso con riesgo de quiebra- y la carga psicológica que conlleva”. UNESCO

    SLAPP

    Los pleitos estratégicos contra la participación pública (CIDH) son
    demandas abusivas que se interponen con el fin de impedir actos de
    participación pública o el ejercicio de los derechos humanos. Estas
    acciones legales se dirigen contra individuos y organizaciones
    –incluidos periodistas, medios de comunicación, denunciantes de
    irregularidades, activistas, académicos y ONG– que se manifiestan sobre
    asuntos de interés público.

    DAÑO MORAL

    El daño moral es la afectación que una persona sufre en derechos de naturaleza intangible, como los sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor, reputación, vida privada, configuración y aspecto físicos, o bien en la consideración que de sí misma tienen los demás.

    REAL MALICIA O MALICIA EFECTIVA

    Existe malicia efectiva cuando los medios de comunicación no llevaron un ejercicio mínimo de comprobación de la información difundida y aún así se difunde conociendo su falsedad o con total despreocupación sobre si es o no cierta.

    TESTIMONIOS

      INCIDENCIAS E INICIATIVAS

      Estados que aún contemplan delitos contra el honor.

      Mapa de incidencia e iniciativas presentadas por Propuesta Cívica

      Nuevo León | Yucatán | Zacateca | Campeche | Sonora | Michocán

      Hidalgo | Nuevo León | Sinaloa | San Luis Potosí | Senado de la República

      EXIGENCIAS

      A los Congresos legislativos estatales, derogar los delitos de difamación, calumnia, injurias y ultrajes a la autoridad en los Códigos penales de Campeche, Yucatán, Nuevo León y Zacatecas;

      A los Congresos legislativos estatales, realizar las adecuaciones normativas para incorporar la figura de malicia efectiva en las legislaciones local y federal en materia civil en México;

      A los Consejos de la judicatura estatales, incentive la capacitación a sus jueces y magistrados en materia civil, respecto a los estándares constitucionales para la resolución de casos entre la libertad de expresión y la honra y dignidad de servidores públicos.

      A los Poderes judiciales estatales y federal, incluir en sus informes estadísticos el número de demandas presentadas por daño moral en contra de periodistas, desagregada por admitidas, en juicio, concluidas y, en su caso, el sentido de la sentencia.

      MATERIAL DE APOYO

      Análisis legislativo

      #MemoriasQueHablan

      #SoyPeriodistaNoCriminal

      © 2024 - PROPUESTA CÍVICA, A.C. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.