Skip to main content

Nuevo desarrollo en juicio contra Sergio Aguayo plantea preocupaciones sobre la garantía del debido proceso y el derecho a la libertad de expresión en México.

Propuesta Cívica expresa su preocupación por los recientes desarrollos en el juicio de amparo indirecto 417/2024, derivado de la demanda por daño moral iniciada por el exgobernador Humberto Moreira Valdez contra el académico y periodista Sergio Aguayo Quezada.


Ciudad de México, [17 de diciembre del 2024] – Propuesta Cívica expresa su preocupación por los recientes desarrollos en el juicio de amparo indirecto 417/2024, derivado de la demanda por daño moral iniciada por el exgobernador Humberto Moreira Valdez contra el académico y periodista Sergio Aguayo Quezada.

La organización Propuesta Cívica considera que este juicio constituye un intento de acoso judicial contra Sergio Aguayo, quien ha sido ya demandado en dos ocasiones por Moreira en respuesta a sus trabajos académicos y periodísticos sobre las graves violaciones a los derechos humanos en Coahuila. Cabe recordar que el primer proceso, iniciado en 2016, culminó con una sentencia favorable a la periodista, emitida por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La decisión del Juzgado Decimotercero de Distrito en materia civil de la Ciudad de México de turnar el caso al Juzgado Quinto de Distrito del Centro Auxiliar de la Séptima Región, con sede en Acapulco, Guerrero, bajo el argumento de “cargas de trabajo”, plantea serias dudas sobre la garantía del debido proceso y el derecho a la justicia en el caso de Aguayo Quezada y pone una vez más de manifiesto la vulnerabilidad de quienes ejercen un periodismo crítico en México ante el uso del sistema judicial para silenciar sus voces.

Este caso ejemplifica las prácticas conocidas por sus siglas en inglés como SLAPP (Demandas Estratégicas contra la Participación Pública), que buscan silenciar, intimidar y desgastar a periodistas, integrantes de la academia y medios de comunicación críticos.

“Este uso indebido de los recursos judiciales no solo afecta a las personas directamente involucradas, sino que también tiene un efecto inhibidor sobre la libertad de expresión y el derecho a la información, pilares fundamentales de cualquier sociedad democrática.” Afirmó Sara Mendiola, directora ejecutiva de Propuesta Cívica.

“Si bien reconocemos los desafíos estructurales y la carga de trabajo que enfrenta el Poder Judicial, exacerbados por los paros laborales derivados de la reciente reforma judicial, enfatizamos que las decisiones tomadas en este juicio deben alinearse con los estándares nacionales e internacionales en materia de justicia y libertad de expresión.”  Agregó Sara Mendiola.

 

Propuesta Cívica expresa su exigencia hacia el Poder Judicial de la Federación para que se garantice una resolución que proteja el debido proceso y el derecho a la libertad de expresión de Sergio Aguayo, así como los derechos de los autores y la casa editorial del libro Reconquistando La Laguna.

Finalmente, la organización reitera su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y el acompañamiento legal a periodistas y personas defensoras de derechos humanos en México.

“Este caso no debe convertirse en un precedente que avale el uso del sistema judicial como herramienta de censura. Es esencial que las autoridades judiciales respeten el derecho de todas las partes involucradas a ser escuchadas y a participar plenamente en el proceso legal.” Concluyó Sara Mendiola, directora ejecutiva de Propuesta Cívica.


CONTACTO PARA ENTREVISTAS
Arturo Ávila Salazar
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
+52 5551809918


Artículos relacionados