Skip to main content
21 March, 2025
# Topics

A ocho años de su asesinato, un mural en la Ciudad de México honra la memoria de la periodista Miroslava Breach Velducea.

21 March, 2025

(Ciudad de México – 21 de marzo del 2025) En el marco del octavo aniversario del asesinato de Miroslava Breach Velducea, las organizaciones Propuesta Cívica y Reporteros Sin Fronteras (RSF), familiares de Miroslava, periodistas y organizaciones defensoras de libertad de expresión inauguraron el mural "El silencio es complicidad", dedicado a su memoria. 

Miroslava Breach Velducea fue una periodista de gran valentía, cuya labor estuvo marcada por la denuncia de la corrupción y la violencia en Chihuahua. Su compromiso con la verdad la convirtió en una voz fundamental para la sociedad chihuahense y los movimientos sociales, pero también en un blanco del crimen organizado y la política. El 23 de marzo de 2017, fue asesinada frente a su domicilio en Chihuahua.

El mural fue pintado en la Plaza Francisco Zarco, un espacio histórico dedicado a la defensa de la libertad de prensa y el ejercicio periodístico crítico. Esta obra no solo honra su memoria, como mujer periodista, sino que también busca inspirar a otras personas a levantar la voz contra la injusticia y la impunidad y “honrar en ello la labor de las y los periodistas en México a quienes les ha arrebatado su vida por informar, Balbina Flores, representante de Reporteros Sin Fronteras en México.

“En el mural, la mirada de Miroslava es firme y esperanzadora. Simboliza el anhelo de un futuro donde el silencio deje de ser cómplice de la impunidad y la verdad se convierta en aliada de la justicia”, afirmó Sara Mendiola, directora ejecutiva de Propuesta Cívica.

“El corazón de Miroslava dejó de latir, pero sus palabras siguen resonando. Su lucha por la verdad continúa inspirando a periodistas y a una sociedad que no permitirá ser silenciada”, agregó Mendiola.

Esta obra memorial fue elaborada por el reconocido artista veracruzano Armando Hernández Ascoaga “Riesk”, quién el pasado año presentó en Veracruz el mural “Libres”, dedicado a las y los periodistas asesinados y desaparecidos. Riesk fue amigo personal de Milo Vela, periodista asesinado en Veracruz el 20 de junio de 2011.

La actividad contó con la presencia de familiares de Miroslava, así como de representantes del cuerpo diplomático y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Información adicional:

Miroslava Breach Velducea fue una periodista mexicana con más de 20 años de trayectoria, en los periódicos La Jornada y el Norte, destacada por su valentía al denunciar la corrupción, el narcotráfico y las violaciones a los derechos humanos en Chihuahua. Sus investigaciones revelaron la infiltración del crimen organizado en la política local, particularmente en la Sierra Tarahumara, donde documentó la imposición de candidatos vinculados al narcotráfico en las elecciones municipales en 2017.

El 23 de marzo de 2017, Miroslava fue asesinada en Chihuahua mientras esperaba en su vehículo a su hijo para llevarlo a la escuela. Su asesinato fue un claro mensaje de intimidación contra la prensa crítica. A pesar de las amenazas previas, no contaba con medidas de protección, y las autoridades estatales ignoraron los riesgos que enfrentaba por su labor periodística.

Desde el inicio de la investigación, Propuesta Cívica y Reporteros Sin Fronteras han representado y acompañado legalmente a la familia de Miroslava, impulsando la atracción del caso por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE). Aunque se logró la condena a 52 años de prisión de Juan Carlos Moreno Ochoa, alias “El Larry”, identificado como uno de los autores materiales, otros responsables siguen prófugos, entre ellos el autor intelectual y la línea de investigación sobre los actores intelectuales no ha sido agotada.

A ocho años de su asesinato, la justicia sigue incompleta. Su caso es un símbolo de la impunidad que impera en los crímenes contra periodistas en México y la urgencia de garantizar protección efectiva para quienes ejercen el derecho a informar.

Información para editore/as:

Mediante el siguiente enlace se podrá descargar una reproducción completa del mural: https://osc.mx/mural.jpg